Un blog donde recopilo noticias, referencias,información,imágenes, sugerencias,... sobre la luz natural, a disposición de aquellos que se emocionen, estudien y trabajen con la luz natural...y como consecuencia con la artificial
Su cúpula elíptica, nervada con ladrillos, es extremadamente habilidosa; merece la pena asomarse para contemplar su desnudo comportamiento neorromano. "San Agustín fue un laboratorio", explica Capitel, "el reto de Moya fue hacer una iglesia redonda que no lo es". La planta elíptica encierra una contradicción: Moya quiso hacer una iglesia antigua, redonda, "a la romana, como el Panteón", y al mismo tiempo una nave rectangular, como de basílica, en la que fuese práctico celebrar misa. Del círculo y el rectángulo nació la elipse, una forma más compleja de construir que las anteriores; es decir, que se complicó la vida en busca de "una perfección compleja, retorcida, contradictoria", apunta Capitel
La intensidad de la luz natural se regula mediante persianas situadas sobre los lucernarios. La iluminación artificial está situada en huecos dispuestos dentro de los casetones del segmento abovedado de la cubierta
La bóveda está constituida por una pirámide truncada octogonal cuya generatriz no es recta sino de pendiente variable. Sobre el conjunto monta una linterna proviniente del siglo XVII que suministra iluminación cenital al crucero.
Cuatro arquitecturas imperfectas, cuatro fragmentos de ciudad reciclados, cuatro intervenciones que asumen sus propios condicionantes y se convierten en cuatro oportunidades para experimentar con nuevos materiales, con nuevas formas de construir, habitar o mirar el mundo de una manera sostenible